martes, 10 de julio de 2012

Indice - Resumen General


Plan de Marketing
Esquema Básico

I  RESUMEN GENERAL

Identificación de la empresa, presentación, oportunidades de negocio presentadas, marco general del PMKT, visiones, misiones, objetivos estrategias, mercados, segmentos, público objetivo, cálculos de ventas, clientes, utilidades, seguimiento y control.

MARKETING  ANALÍTICO
II  ANÁLISIS  EXTERNO DE LA  EMPRESA
SITUACIÓN  ACTUAL  DEL  MERCADO

LA OFERTA

2.1       Estudio detallado de la competencia directa e indirecta.

¿Qué venden, cómo venden, a qué precio venden, cuáles son sus canales de distribución, lugar que ocupa en el mercado, impacto visual de los ambientes interiores y exteriores del establecimiento, detalle de los servicios. 

LA  DEMANDA

2.2       Estudio detallado de la clientela expresada en cálculos estadísticos y series históricas procedentes de fuentes primarias y secundarias.

Preparación, tabulación e interpretación de los instrumentos de la investigación de mercados: observación directa, encuestas telefónicas, entrevistas personales, correo electrónico, fax, focusgroup y  encuestas de campo.

2.3       Análisis del entorno de la empresa: coyuntura económica, política, jurídica, social y laboral, riesgo país.

Grandes variables macroeconómicas: PBI, PEA, Inflación, Tipo de Cambio, Exportaciones e Importaciones, etc. y sus repercusiones futuras con el negocio.

III ANÁLISIS  INTERNO DE LA EMPRESA

3.1       Análisis FODA  de la empresa y viabilidad del negocio.
3.2           Política empresarial a seguir con los recursos tecnológicos, humanos, económicos y financieros.


MARKETING  ESTRATÉGICO

IV ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRATÉGICO.

4.1       Segmentos identificados y determinación del público objetivo según sus rentabilidades.
4.2       Cobertura de Mercado seleccionando el ámbito del mercado a  intervenir.
4.3       Estrategias de desarrollo básicas: líder, retador, seguidor, especialista.
4.4       Estrategia Competitiva de M. Porter.
4.5       Estrategia de crecimiento: intensivo, integrador y diversificador.
4.6       Ventajas competitivas resultantes de la cadena de valor.
4.7   Diferenciación ante los competidores, clientes y proveedores.  Posicionamiento por imagen, beneficios.
4,8       Visión y Misión.

4.9       Objetivos del PMKT planteados desde la apertura comercial de la empresa, para el año próximo, corto, mediano y largo plazo.  Cálculo de ventas, utilidades y clientes.
Porción del mercado a captar y defender.

MARKETING  OPERACIONAL

V  EL MARKETING MIX

5.1       Producto básico, principal y aumentado.
5.2       Aplicación de la teoría del precio.
5.3       Plan de comunicaciones: promoción de ventas, publicidad, RRPP, manejo de medios, fuerza de ventas, vías electrónicas, marketing directo, viajes de familiarización de agentes y periodistas.
5.4       La Distribución: los grandes tour operadores, los minoristas, ferias y bolsas nacionales e internacionales, el ciberespacio y el marketing directo, los módulos de demostración.

VI   PRESUPUESTO OPERATIVO


RESUMEN GENERAL

En el siguiente plan de marketing que realizaremos, nos hemos enfocado en una empresa dedicada al rubro de alimentos y bebidas (restaurante), dicha empresa se ubicara en el distrito de Miraflores ya que es unos de los distritos que cuenta con una influencia de turistas muy alta.

Diseño de plan de marketing a utilizar:
·         Visión: Ser reconocidos como un grupo original, innovador, sólido y profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece servicios y productos de excelencia a sus clientes; posibilidades de desarrollo a su personal, trato justo a sus proveedores; transparencia y buenos manejos a las autoridades y colaboración en el desarrollo de la comunidad donde opera.

·         Misión : Ofrecer a nuestros clientes alimentos de calidad con una excelente relación costo-beneficio, así como un servicio orientado a satisfacer y superar sus expectativas,  garantizar a nuestros accionistas el retorno de su inversión y un margen adecuado de utilidad, a través del logro de nuestros objetivos económicos; constituirnos como una empresa comprometida con la comunidad y el medio ambiente, evitando el desperdicio de alimentos y la utilización de materiales que no puedan reciclarse, ser la empresa líder en el distrito ubicado.

·         Objetivos estrategias: Realizar un proceso de creación de un nuevo negocio utilizando herramientas de planificación estratégica y planes de negocio.

·         Mercado: Se dirige a todo el publico en especial al sector socio económico  de nivel ¨A¨.







No hay comentarios:

Publicar un comentario